--------
# Segunda parte de la comunicación --->
--------
:::success
## <span style="color:#34a1ff" id="evolutions">Las evoluciones (lo que cambiará para los usuarios)</span>
### <span style="color:#f7a212" id="logiciels">1/ Nuevos Software</span>
Para poder seguir interactuando con los demás junistas, es indispensable que todos cambien de versión al hacer su primera conexión después del arranque de la blockchain V2.
- **Césium**: El software más utilizado ofrecerá su versión V2. No se planea migrar a Duniter V2 antes de que este software esté listo.
- **Gecko**: Orientado a smartphones para los pagos, está listo con algunos ajustes por hacer.
- **Tikka**: En computadora, orientado a la contabilidad para los profesionales, en desarrollo.
- **Ğ1nko**: Un monedero que facilita las transacciones en los G-mercados. La versión 2 podría estar lista para la migración.
- **Ğ1superbot**: También tendrá su versión para Duniter V2.
- **Duniter-Connect**: Extensión del navegador que permite realizar transferencias desde cualquier sitio, evoluciona junto con los desarrollos de Duniter.
- **Ğcli**: El cliente de línea de comandos (para técnicos), similar a Silkaj, también evoluciona junto con los desarrollos de Duniter.
- ...
:::
---
:::success
### <span style="color:#f7a212" id="cles">2/ Nueva forma de las LLaves Públicas</span>
Con la nueva blockchain Duniter V2, lo que conocemos como llaves públicas cambiará de codificación. Así que tu llave pública no será la misma que la que conocías. Probablemente tendrás que reimprimir tu código QR si lo tienes impreso.
Hablaremos más bien de direcciones que de llaves, todas empezarán con "g1...", por lo que será mejor usar la parte final de la dirección en lugar del comienzo para reconocer tu cuenta.
En Duniter v2, se fomentará el uso de una dirección en lugar de una llave pública simple. La dirección permite evitar errores de copia y el uso de una llave en la red equivocada.
**Para ayudarte, para las cuentas creadas antes de la actualización, Cesium2 mostrará, como recordatorio, la "llave pública" antigua. Lo mismo ocurrirá con G1nko, que mostrará también esta llave antigua.**
:::
---
:::success
### <span style="color:#f7a212" id="depot">3/ Depósito Existencial</span>
En la blockchain v1, las cuentas con menos de 1 Ğ1 desaparecen sin que el usuario sea advertido (destrucción de moneda).
En la blockchain v2, será imposible caer por debajo de 1 Ğ1 sin solicitar explícitamente el cierre de la cuenta, y la moneda no será destruida, sino que irá a una "cuenta de reliquias" *(cuenta de tesorería cuyo uso se definirá más adelante: podrás participar en la discusión sobre el uso de esta tesorería)*.
:::
---
:::success
### <span style="color:#f7a212" id="piscines">4/ Desaparición de las certificaciones en cola o espera</span>
- Las certificaciones serán tomadas en cuenta inmediatamente, independientemente de si la persona certificada está esperando más certificaciones o no.
- El plazo de 5 días entre dos certificaciones será obligatorio, ya que Duniter V2 solo permitirá una certificación cada 5 días.
- Algunos clientes (como Césium) podrían ofrecer la opción de agregar tus promesas de certificación a una "agenda de direcciones" (aún no desarrollado).
:::
---
:::success
### <span style="color:#f7a212" id="adhesion">5/ Proceso de Adopción (convertirse en miembro co-creador de moneda)</span>
- Las nuevas cuentas serán solo cuentas de monedero simples.
- Se deberá poseer algo de Ğ1 para comenzar el proceso de certificación. Por lo tanto, será imposible certificar una cuenta con cero Ğ1.
- La primera certificación servirá como invitación para convertirse en miembro (ya no será necesario hacer una solicitud de candidatura).
- Aceptar esta invitación consiste en que el nuevo miembro elija un seudónimo en un plazo de 48 horas (este plazo podría cambiar).
- Una vez registrado el seudónimo, serán posibles las certificaciones siguientes.
- Cuando la cuenta alcance 5 certificaciones que cumplan con la regla de distancia, se convertirá en co-creador de moneda.
- Ya no será necesario sincronizarse para certificar (ya no se podrá certificar si uno está congelado durante 5 días).
- El plazo de dos meses para obtener las primeras cinco certificaciones que cumplan la regla de distancia seguirá siendo válido. (La duración de este plazo podría cambiar).
- Si el plazo expira, el certificador recuperará su certificación de su stock de certificaciones a emitir.
:::
---
:::success
### <span style="color:#f7a212" id="securite">6/ Nuevas cuentas mejor protegidas</span>
La autenticación mediante identificador secreto y contraseña es demasiado insegura para una moneda (Hoy en día los bancos requieren una autenticación de doble factor).
1. **Las cuentas antiguas, con identificador secreto y contraseña, seguirán siendo utilizables con Césium 2.** Como antes de la transición a V2.
2. **Las nuevas cuentas serán creadas a partir de un mnemónico de 12 palabras.** Estas 12 palabras deberán guardarse cuidadosamente y fuera del alcance de otros, ya que permiten recuperar las cuentas en otros dispositivos o con otros gestores de monederos (Cesium, Gecko, Tikka, ...).
3. Se podrán crear varias cuentas a partir del mismo mnemónico (esto se denomina "bóveda"). Una "bóveda" puede contener varias cuentas o solo una.
4. Una vez creada la bóveda, bastará con un código o PIN de 4 o 5 letras o números para acceder a todas las cuentas de la bóveda, siempre que se use el mismo dispositivo.
5. Una cuenta creada con mnemónico será utilizable en Cesium, Gecko, Tikka, Gcli y seguramente con otros monederos.
### <span style="color:#f7a212" id="migration">6 bis / Migración a una cuenta mejor protegida</span>
**Solo para los junistas que lo deseen.**
6. Gecko está diseñado para funcionar únicamente con cuentas creadas con mnemónico, por razones de seguridad. Para los otros software no hay nada definitivo por el momento.
7. Gecko ofrece la opción de “migrar” tus cuentas antiguas (id/password) hacia una nueva cuenta que habrás creado previamente con un mnemónico.
8. Esto te permitirá agrupar todas tus cuentas en una sola bóveda, lo que facilita su uso.
9. La migración de una cuenta miembro implica el traslado de tu identidad, seudónimo, certificaciones, estado de miembro o no, y Ğ1.
10. La migración de una cuenta de monedero simple se limita a un traslado de todos los Ğ1.
11. Una vez migrada, la nueva cuenta (con mnemónico) será usable para todas tus transacciones, independientemente del software gestor de monederos (Cesium, Gecko, Tikka, Gcli) y la cuenta antigua será solo un monedero vacío.
12. En caso de migrar una cuenta de miembro, será necesario recargar el documento de revocación.
13. La cuenta antigua seguirá siendo utilizable como cualquier otro monedero, pero perdería el beneficio de haber sido migrada.
:::
---
:::success
### <span style="color:#f7a212" id="frais">7/ Tarifas y cuotas</span>
#### La capacidad de una blockchain no es infinita.
Una blockchain necesita potencia de cálculo y espacio de almacenamiento. Aunque ambos son sustanciales, no son ilimitados. Un posible ataque es la saturación de la potencia de cálculo mediante el envío de miles de millones de transacciones por segundo. Otras blockchains cobran tarifas por cada acción para disuadir este tipo de saturación de cálculos y almacenamiento.
#### Pero la Ğ1 no es como las otras.
#### 1- Las comisiones solo se cobrarán en caso de saturación de la blockchain.
- **Un número total de acciones** (transacciones, certificaciones, adhesiones, ...) **por bloque** ha sido evaluado como el **límite de funcionamiento "normal"**. **Más allá de este límite**, la blockchain se considera en **saturación**.
- Solo si el número de acciones en un bloque **supera este límite**, se **cobrarán comisiones**. Se estima que la tarifa será de aproximadamente 0.015 DUĞ1, es decir, 17 Ğ1 por 100 transacciones.
#### 2- Además, las comisiones serán reembolsadas a todos los miembros de la red de confianza *(esa es la fuerza de nuestra Blockchain)*
- Se definirá un cupo de acciones por miembro y por bloque (que permitirá muchas transacciones).
- Las cuentas no miembros podrán vincularse a una cuenta miembro y también recibir el reembolso de sus comisiones, dentro del límite del cupo por miembro.
- Un miembro puede hacer una sola transacción, pero si en ese momento alguien realiza 1 millón de transacciones en 1 millón de cuentas, la blockchain se saturará, y este miembro será cargado con una comisión.
:::
# Tercera parte de la comunicación --->
## ¿Cómo se llevará a cabo el cambio?
### A/ Fecha del cambio
La fecha del cambio aún no está definida, depende del avance de los desarrollos.
:::warning
Algunos desarrolladores preferirían que todos los usuarios comprendieran primero lo que va a suceder.
Pero aunque no todos los usuarios lo comprendan completamente, el cambio se llevará a cabo de todos modos.
:::
### B/ Escenario del cambio de V1 a V2
**El escenario del cambio aún no está formalmente establecido.**
- :stopwatch: La hora exacta del cambio (día y hora = instante T) será comunicada ampliamente mucho antes de la fecha elegida. Aparecerá un mensaje en Cesium para indicar que habrá una actualización (automática o manual).
- Se tomará una imagen o copia exacta de la blockchain Ğ1 en ese instante T. :camera_with_flash:
- :warning: Es recomendable evitar realizar cualquier acción sobre la Ğ1 unos minutos antes de tomar la imagen ("¡No movamos nada!", CLIC foto).
- Todas las acciones en la V1 después de ese instante T se perderán.
- La Blockchain V2 se iniciará a partir de esa imagen. :rainbow:
- Los usuarios recibirán o serán invitados a actualizar su aplicación cliente (Cesium2).
**No es *indispensable* abrir la nueva versión del software cliente en esa fecha; **
- El DU continuará creándose automáticamente en las cuentas de los miembros. :umbrella_on_ground:
- Los usuarios encontrarán sus cuentas, operaciones y certificaciones en la nueva blockchain, pero no lo que se hubiera quedado en cola por enviarse/confirmarse (piscina) en los últimos minutos.
- Las solicitudes de adhesión no validadas y las certificaciones pendientes desaparecerán. Bastará con hacerlas de nuevo.
- Las transacciones realizadas en el instante de la toma de la imagen podrían no haber tenido tiempo de ser validadas (les dijimos que no movieran nada, ¡están borrosos! :smiley:), también tendrán que hacerse de nuevo.
- Los usuarios podrán realizar sus operaciones con las nuevas aplicaciones cliente. :tada: :champagne:
### C/ Probar los futuros programas
#### Gtest
Primero habrá una (o varias) pruebas de cambio, lo que permitirá a quienes lo deseen probar las nuevas interfaces y detectar errores residuales.
#### Gdev
Ya existen cambios de desarrollo, para que los desarrolladores puedan realizar sus primeras pruebas con datos reales.
Si desean probar, ya pueden hacerlo:
- **Cesium2**: [https://git.duniter.org/clients/cesium-grp/cesium2s/-/releases](https://git.duniter.org/clients/cesium-grp/cesium2s/-/releases)
Descarguen el paquete correspondiente a su dispositivo e inicien la instalación.
- **Gecko**: [https://forum.duniter.org/t/9367/last](https://forum.duniter.org/t/9367/last)
- **Tikka**: [https://forum.duniter.org/tags/c/clients/tikka/54/install](https://forum.duniter.org/tags/c/clients/tikka/54/install)
Es necesario descargar e instalar manualmente la última versión y estar atentos a las actualizaciones.
Por supuesto, está lleno de errores y no todas las funciones están disponibles.
**Recuerden que es un entorno de prueba, las cuentas, certificaciones y transacciones realizadas allí serán eliminadas durante las reinicializaciones.**
:::warning
Se designarán usuarios de referencia para reportar los errores a los desarrolladores. Los desarrolladores no tienen tiempo para responder a cada uno.
:::
## ¡Las reticencias y los miedos!
### Lo que no cambiará
- Sus Ǧ1 y certificaciones seguirán siendo válidos en V2.
- Las reglas de creación monetaria seguirán siendo las mismas.
- Las reglas para ser miembro de la red de confianza seguirán siendo las mismas.
- La Ğ1 sigue siendo la primera Moneda Libre y siempre respetará la T.R.M.
- DuniterV2s, Cesium2, Gecko siguen siendo software libre.
La V2 hace más visibles las cosas que ya existían en la V1 (porque se habla más de ellas):
- Predominio de los desarrolladores, son ellos quienes eligen las actualizaciones que quieren implementar.
- Poder de los forjadores, son ellos quienes aceptan o no estas actualizaciones.
- Posibilidad de intercambiar a otras monedas (a las que cada uno puede asignar un valor) [https://forum.monnaie-libre.fr/t/g1-et-plateformes-de-change/29900/61](https://forum.monnaie-libre.fr/t/g1-et-plateformes-de-change/29900/61)
### La subred de forjadores
#### El miedo
Algunos temen ver esta subred como un instrumento de poder, pero en realidad sería lo contrario.
Con la v1, los forjadores tenían todo el poder después de los desarrolladores, porque eran ellos quienes decidían si actualizar o no su software.
Con la v2 habrá un comité técnico que validará las actualizaciones realizadas por los desarrolladores. Al principio, este comité técnico estará compuesto por algunos desarrolladores y usuarios comprometidos (para empezar lo antes posible). Más tarde, después de que el sistema esté en marcha, podremos decidir todos juntos, a través de diferentes círculos de discusión (aún por definir), cómo designar este comité técnico y la creación de otros comités de toma de decisiones.
#### La seguridad
En la v1, la idea era permitir que un máximo de personas fueran forjadores para asegurar la red por el número.
Ahora, el número sigue siendo importante, pero hemos tomado conciencia de que un gran número de personas poco formadas/estrictas/conscientes de lo que está en juego en términos de ataques representa un mayor riesgo (en particular de ingeniería social). Un número más pequeño, pero muy riguroso/confiable, debería aportar más seguridad (aunque un gran número riguroso/confiable, formado y consciente de los riesgos sería lo ideal).
En la V2, para ser forjador, es necesario:
- Tener un nodo espejo funcionando para demostrar que somos técnicamente capaces.
- Ser miembro de la red de confianza.
- Aceptar una carta específica que agregue compromisos en materia de seguridad mucho más estrictos que la carta/licencia de los miembros de la Ǧ1.
- Ser certificado como forjador por X forjadores.
- Tener la intención de mantener el nodo en línea 24/7 con una conexión a internet confiable (generalmente fibra óptica).
- En caso de fallos (o vacaciones o mudanzas), poder volver a poner el nodo en línea en menos de tres semanas (verificar el plazo), de lo contrario, las certificaciones "forjador" caducarán y será necesario empezar desde el punto 1.
Para más detalles en inglés:
[https://duniter.org/wiki/duniter-v2/#start-forging-blocks](https://duniter.org/wiki/duniter-v2/#start-forging-blocks)
Reflexión sobre la gobernanza de la Ğ1:
[https://forum.duniter.org/t/qu-en-est-il-de-la-gouvernance-de-la-1/12218](https://forum.duniter.org/t/qu-en-est-il-de-la-gouvernance-de-la-1/12218)
[https://forum.duniter.org/t/dissocier-le-droit-de-forger-du-droit-de-voter-les-runtime-upgrade/9382](https://forum.duniter.org/t/dissocier-le-droit-de-forger-du-droit-de-voter-les-runtime-upgrade/9382)
### La interacción con plataformas de intercambio.
**¡La v2 no cambia nada en este aspecto!**
Ya sea que consideremos la Ğ1 como una moneda o como un criptoactivo, es normal que se pueda intercambiar por otras monedas o criptoactivos.
Actualmente no existen herramientas para facilitar estos intercambios. Sin embargo, la creación de tales herramientas no está prohibida, y **no se puede impedir de ninguna manera**, ya sea en v1 o en v2.
La creación de estas herramientas será simplemente más fácil con Duniter v2, porque el uso de módulos estandarizados hará que muchas cosas sean más sencillas en Duniter v2.
____
[TOC]